Working during COVID-19
Eurofound’s unique e-survey, Living, working and COVID-19, provides a snapshot of the impact of the pandemic on people’s lives, with the aim of helping policymakers to bring about an equal recovery from the crisis. Two rounds of the e-survey have been carried out to date, allowing for comparison between the first round launched on 9 April, when most Member States were in lockdown, and the second round in July, when society and economies were slowly re-opening. The data cover a range of topics including employment status, working hours, work–life balance, level of teleworking, job security, job quality and experiences of working from home. Compare the data for each round and explore by country, gender and age.
Conclusiones principales
- La inseguridad laboral descendió del 15 % en abril al 10 % en julio. No obstante, la preocupación sigue siendo generalizada entre los encuestados con contratos fijos y de corta duración, como demuestra que más del 40 % de los hombres de 34 a 49 años con contratos temporales temieran perder su empleo en los próximos tres meses. A pesar del aumento general de las horas de trabajo de los encuestados, un tercio de ellos siguen trabajando menos que antes de la pandemia.
- En julio, más de las tres cuartas partes de los trabajadores de la UE deseaban seguir trabajando desde casa, al menos de vez en cuando, aunque no hubiera restricciones por la COVID-19. La mayoría de los trabajadores de la UE refieren una experiencia positiva del teletrabajo durante la pandemia, pero muy pocos desean teletrabajar todo el tiempo; la opción preferida consiste en una combinación de teletrabajo y trabajo presencial.
- El aumento del teletrabajo durante la pandemia ha puesto de manifiesto la difuminación de la línea entre trabajo y vida personal. Será fundamental que los gobiernos y los interlocutores sociales introduzcan iniciativas relativas al «derecho a la desconexión» con el fin de evitar que grandes segmentos de trabajadores corran el riesgo de sufrir agotamiento físico y emocional.
- Para que el teletrabajo siga siendo una práctica en toda la UE, los interlocutores sociales deben procurar incluir disposiciones sobre el carácter voluntario del teletrabajo o la idoneidad de tareas específicas para el teletrabajo en todos los marcos jurídicos o acuerdos. También será esencial aclarar cómo pueden contribuir los empresarios a los gastos relacionados con el trabajo desde casa, así como las garantías de igualdad salarial y acceso a la formación de quienes trabajan a distancia.
Background and data collection
- Fieldwork: Round 1: 9 April–1 May 2020; Round 2: 22 June–27 July 2020
- Sample size: Round 1: 86,457 (63,354 complete responses for EU27); Round 2: 31,732 (24,123 complete responses for EU27)
- Target population: People aged 18 and over
- Spatial coverage of the data visualisation: EU27
- Data collection mode: Online
- Respondent recruitment: Snowballing and advertisements on social media
- Publisher: Eurofound
- Copyright: Copyright policy
- Working paper: Living, working and COVID-19: Methodological Annex to Round 1
- Working paper: Living, working and COVID-19: Methodological Annex to Round 2
- Working paper: Teleworkability and the COVID-19 crisis: a new digital divide?
Eurofound (2020), Living, working and COVID-19 dataset, Dublin, http://eurofound.link/covid19data
Comments, feedback, questions? Let us know!
En vista de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el 31 de enero de 2020, cabe señalar que las informaciones publicadas en el sitio web de Eurofound siguen incluyendo a los 28 Estados miembros de la UE, ya que se incluyó al Reino Unido en investigaciones anteriores. Esto se irá modificando progresivamente con el fin de reflejar la composición actual de los 27 Estados miembros de la UE.