EMCC European Monitoring Centre on Change
Sobre el EMCC
El Observatorio Europeo del Cambio (EMCC) es una fuente de información diseñada para promover la comprensión de los cambios en el mundo del trabajo, el empleo, la creación de empleo y la reestructuración. Se creó en 2001 dentro de Eurofound, con el pleno apoyo del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y los interlocutores sociales.
Cometido
La misión del EMCC es poner de relieve las tendencias económicos y sociales que impulsan el cambio en los mercados laborales europeos. Destaca el papel de los cambios en la tecnología, los modelos de producción y la normativa en un contexto de tendencias en la economía global. En particular, el EMCC
- proporciona noticias y análisis actualizados sobre la reestructuración de la empresa y las iniciativas políticas pertinentes a través del Observatorio Europeo de las Reestructuraciones, respaldado por una Red de corresponsales europeos en todos los Estados miembros de la UE y Noruega;
- presenta información pertinente sobre las principales tendencias e impulsores del cambio en los mercados laborales europeos a través del Observatorio Europeo del Empleo;
- realiza y publica investigaciones sobre el mercado laboral en áreas de interés común para las principales partes interesadas de Eurofound (como los denominados NEET, la política de gestión de la edad, la relación entre el crecimiento del empleo y la calidad del empleo);
- identifica las tendencias emergentes y potenciales del mercado laboral.
Temas clave
En el área temática estratégica de Eurofound sobre cambios del mercado laboral, el EMCC cubrirá tres subtemas principales en el periodo de programación 2017-2020:
- Mercados laborales integradores que funcionen adecuadamente
- Seguimiento del cambio estructural y gestión de la reestructuración
- Innovación y creación de empleo en las empresas.
Público objetivo
El EMCC tiene como objetivo prestar servicio a las principales partes interesadas de Eurofound, incluidos los interlocutores sociales europeos, las instituciones de la UE y los gobiernos de los Estados miembros, así como a los responsables políticos y profesionales en los ámbitos del empleo y la reestructuración.