EWCS 2010 - Ponderación

Al igual que en ediciones anteriores de la EWCS, es preciso aplicar tres tipos de ponderación para garantizar que los resultados basados en la quinta EWCS puedan considerarse representativos de los trabajadores en Europa.

  1. Ponderaciones por probabilidad de selección
    Debido al modo en que está concebido el método de muestreo, las personas de hogares con menor número de trabajadores tienen más probabilidades de ser seleccionadas para la muestra que las de hogares en las que el número de trabajadores es mayor. Por ejemplo, en un hogar donde sola una persona trabaja, la probabilidad de que esta persona sea seleccionada es del 100 %, porcentaje que se reducirá al 50 % si en el hogar son dos las personas empleadas. Las ponderaciones por probabilidad de selección (o ponderaciones de cálculo) se elaboran para corregir esta situación.
  2. Ponderaciones posteriores a la estratificación
    Debido a las diferencias en la predisposición y la disponibilidad a la hora de participar en la encuesta, determinados grupos están sobrerrepresentados, mientras que otros están infrarrepresentados en la muestra de la EWCS. Para garantizar que los resultados sean un reflejo fiel de la población trabajadora de cada país, es preciso aplicar una ponderación posterior a la estratificación. Las ponderaciones se calculan comparando la EWCS con la Encuesta de Población Activa (Eurostat) en lo que respecta al sexo, la edad, la región, la ocupación y el sector de actividad económica de los encuestados.
  3. Ponderaciones supranacionales
    Las diferencias entre países por lo que se refiere al tamaño de su población activa no se reflejan (plenamente) en el tamaño de la muestra de cada país. Para garantizar que los países más grandes tengan mayor peso en los resultados a escala de la UE, han de aplicarse ponderaciones supranacionales al llevar a cabo análisis de ámbito europeo.

Para más información, consulte el Informe sobre ponderación, [.pdf, 3,7MB, sólo en inglés]