Diálogo social
19 Octubre 2022

El diálogo social puede definirse como el conjunto de negociaciones, consultas, acciones conjuntas, debates y actividades de puesta en común de información en los que participan empleadores y trabajadoresRead more
El diálogo social puede definirse como el conjunto de negociaciones, consultas, acciones conjuntas, debates y actividades de puesta en común de información en los que participan empleadores y trabajadores. Un diálogo social que funcione adecuadamente constituye una herramienta clave para conformar las condiciones laborales, y en este diálogo intervienen diversos agentes a diferentes escalas. Equilibra los intereses de trabajadores y empresarios y contribuye tanto a la competitividad económica, como a la cohesión social.
Los recientes debates políticos a escala de la UE han puesto de relieve que, en especial a partir de la crisis de 2008, la aparición de nuevos debates sobre la justicia social, la democracia, la calidad del trabajo y los modelos nuevos de relaciones laborales han constituido un desafío para los sistemas tradicionales de relaciones laborales y diálogo social.
Treinta años después de la histórica inauguración del diálogo social europeo en Val Duchesse en Bruselas, la Comisión relanzó el proceso con un «nuevo comienzo del diálogo social» en un evento de alto nivel celebrado el 5 de marzo de 2015 al que acudieron organizaciones de interlocutores sociales de toda Europa. El diálogo social europeo es un instrumento de la política social de la UE, y contribuye directamente a la conformación de la legislación y las políticas comunitarias en materia laboral.
- Evento de la Comisión Europea: Un nuevo comienzo del diálogo social
- Artículo del blog de Eurofound: De Val Duchesse a Riga: ¿cómo relanzar el diálogo social?
Actualizaciones recientes
Tripartite Exchange Seminar 'Summer Forum'
Minimum wages in 2022: Annual review
Watch the video - Social dialogue as a pillar for resilience and social cohesion: How to strengthen the collective approach?
La labor de Eurofound
Read moreLa labor de Eurofound
Los encargados de la formulación de políticas necesitan datos acreditativos contrastados para comprender los cambios que se producen en el mercado laboral, y responder a la dinámica de transformación de las relaciones laborales en Europa. Eurofound utiliza los datos y los análisis obtenidos de su Red de corresponsales en los 28 Estados miembros de la UE y Noruega para clasificar tendencias y patrones, y subrayar los ejemplos de diálogo social de adecuado funcionamiento en el ámbito europeo y nacional.
La investigación de Eurofound aborda aspectos como la participación de los trabajadores, la negociación colectiva, la representación de los empleados y las relaciones laborales a todos los niveles. Examina asimismo la medida en que tales relaciones se han adaptado a la aparición y el auge de las organizaciones multinacionales. Adopta además una perspectiva global, y compara en este sentido los sistemas de relaciones laborales y sus resultados en economías al margen de la UE, como las de Estados Unidos y Japón.
Aportaciones fundamentales
Eurofound ha generado un amplio volumen de trabajo a lo largo de los 40 años que ha examinado las numerosas facetas del diálogo social en Europa y sus cambios, a diversas escalas: empresarial, nacional, europea e internacional.
En los últimos años, Eurofound ha llevado a cabo análisis pormenorizados de distintos asuntos fundamentales del diálogo social, como:
- la implicación y la participación de los trabajadores
- los sistemas de remuneración y recompensa
- el diálogo social en el ámbito empresarial
- la contratación fraudulenta de trabajadores
- la participación de los interlocutores sociales en la prevención del tráfico de mano de obra en la UE, y en el proceso del Semestre Europeo
- el concepto de representatividad a escala nacional, internacional y europea.
Los estudios sobre representatividad de Eurofound, llevados a cabo en múltiples sectores, con arreglo a un mandato de la Comisión de 2006, proporcionan la información básica necesaria para la constitución y el funcionamiento de los comités sectoriales europeos de diálogo social.
Recursos
Desarrollado en 2005 como herramienta de consulta en línea para encargados de la formulación de políticas y profesionales, el Diccionario europeo de relaciones laborales constituye una valiosa fuente de información sobre empleo y relaciones laborales en la UE. Los perfiles nacionales en materia de relaciones laborales ofrecen información contextual relevante sobre las estructuras, instituciones y normativas que subyacen a la vida laboral en los Estados miembros de la UE28 y Noruega a escala de la Unión.
Con las bases de datos sobre negociación salarial colectiva y salarios, tiempo de trabajo y conflictos colectivos se pretende proporcionar a los investigadores y los encargados de formular políticas información cuantitativa y cualitativa sobre estas cuestiones en el conjunto de los Estados miembros y Noruega desde 2000 hasta la actualidad.
Read lessKey outputs over the years
- Publications (683)
- Datos
- Ongoing work (11)
Publications
Eurofound publications come in a variety of formats, including reports, policy briefs, blogs, articles and presentations.
Spain: AXA recognises workers’ right to turn phones off out of working hours
Artículo 9 Octubre 2017Datos
Related data on this topic are linked below.
- Data: European Company Survey - Data visualisation
- Data: Database of wages, working time and collective disputes: The database aims to provide researchers and policymakers with quantitative and qualitative information on these topics across all Member States and Norway from 2000 to the present.
- EurWORK: European Industrial Relations Dictionary
- EurWORK: Working life country profiles
- EurWORK: Representativeness studies
Ongoing work
Research continues in this topic on a variety of themes, which are outlined below with links to forthcoming titles.
In the course of the programming period 2017–2020, research will draw on this body of work to identify capacity gaps and possible solutions to support capacity-building for effective social dialogue.
- Regular reporting on working life developments through the European Observatory of Working Life (EurWORK)
Other topics addressed will include:
- Social dialogue in companies, particularly linkages that can be drawn between national and EU level, to better understand of cooperation mechanisms used in decision-making and implementation in multinational companies
- Exploration of the role of national social partners in the European semester and analysis of quality and effectiveness of their involvement
- Summary of discussions on capacity-building social dialogue to support a meaningful and effective social dialogue
- A flagship report on industrial relations covering topics related to both social dialogue and working life developments, including updates on collectively agreed pay
- Representativeness studies on a variety of sectors to provide the European Commission required information to assess the representativeness of European sectoral social partner organisations.