Historically, the political debate around EU convergence has gathered momentum in the aftermath of a crisis. In the wake of the COVID-19 pandemic, the purpose of this report is to take stock of the last two decades of convergence trends. The study begins with an empirical investigation of economic, social and institutional convergence over 2004–2019 at both Member State and regional levels. The analysis is then extended to 2020 and 2021 to examine the impact of the pandemic.
COVID-19
- Published between
- 6 Mayo 2020 - 22 Marzo 2023
Eurofound’s work on COVID-19 examines the far-reaching socioeconomic implications of the pandemic across Europe as they continue to impact living and working conditions. A key element of the research is the e-survey, launched in April 2020, with five rounds completed at different stages during 2020, 2021 and 2022. This is complemented by the inclusion of research into the ongoing effects of the pandemic in much of Eurofound’s other areas of work.
-
Publications
- Report24 Enero 2023
La pandemia de COVID-19 tuvo diferentes repercusiones en los grupos sociales, en función de las desventajas existentes, y en general se considera que desencadenó un aumento de las desigualdades en diferentes ámbitos de la vida. A partir de los indicadores del marco de seguimiento de la desigualdad multidimensional para la UE (MFMI), en este informe se muestra cómo evolucionó la desigualdad en los ámbitos de la renta, la salud, el empleo y la educación entre 2010 y 2020.
- Report8 Diciembre 2022
El presente informe presenta los estudios realizados por Eurofound sobre el teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021. Analiza los cambios en la incidencia del teletrabajo, las condiciones de laborales experimentadas por quienes trabajan desde casa y los cambios en la normativa que aborda cuestiones relacionadas con este acuerdo de trabajo.
- Report7 Diciembre 2022
La encuesta «Vida, trabajo y COVID-19», puesta en marcha por primera vez por Eurofound a principios de 2020, tiene por objeto plasmar el amplio impacto de la pandemia en el trabajo y la vida de la ciudadanía de la UE. La quinta ronda de la encuesta de Eurofound, que se llevó a cabo en la primavera de 2022, también arroja luz sobre una nueva realidad incierta provocada por la guerra en Ucrania, una inflación récord y un fuerte aumento del coste de la vida.
- Report1 Diciembre 2022
El presente informe analiza el papel que desempeñó el diálogo social y la negociación colectiva a la hora de abordar los retos a los que se enfrentó el sector de la aviación civil durante la pandemia de COVID-19. La participación de los interlocutores sociales en las medidas introducidas para mitigar los efectos negativos de la pandemia no fue la misma en todos los países. El diálogo social y la negociación colectiva desempeñaron un papel destacado en la mayoría de los países, mientras que en otros, su presencia fue más limitada.
- Report1 Diciembre 2022
En el presente informe se analiza el papel del diálogo social y la negociación colectiva a la hora de abordar los retos creados o exacerbados por la pandemia de COVID-19 en el sector hospitalario. También se examina si los procesos existentes de diálogo social y negociación colectiva a nivel nacional se adaptaron para hacer frente a estos nuevos retos.
- Report16 Noviembre 2022
En el informe se examina cómo evolucionó la confianza de los ciudadanos en las instituciones —incluidos los gobiernos nacionales, la UE, la ciencia y los medios de comunicación— durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021. Se analiza el papel de los medios de comunicación, en particular la relación entre el uso de los medios sociales y la confianza, y los efectos de la información errónea (información incorrecta o engañosa) y la desinformación (información deliberadamente engañosa) durante el período de crisis.
- Report20 Octubre 2022
Los mercados laborales europeos se han recuperado con fuerza de la COVID-19. A finales de 2021, poco más de 18 meses después del inicio de la pandemia, las tasas de empleo en la UE se situaban casi a niveles previos a la crisis. En este informe se resume la evolución del mercado laboral en 2020 y 2021 sobre la base de los datos trimestrales de la Encuesta de Población Activa de la UE. Se ha tomado una perspectiva estructural, con especial atención a los datos a nivel sectorial y de ocupación y a variables demográficas clave como el género y la edad.
- Report13 Octubre 2022
La pandemia de COVID-19 ha acentuado las desigualdades en numerosas dimensiones de las sociedades europeas, incluidas las desigualdades entre hombres y mujeres en varios ámbitos clave. En el presente informe, se examinan las desigualdades de género que ya existían antes de la crisis de la COVID-19 y se describe cómo ha afectado la pandemia a las brechas de género. También se analizan las diversas respuestas políticas que dieron los gobiernos nacionales de toda la UE para abordar las brechas de género y evitar que se ampliaran durante la pandemia.
- Blog6 Octubre 2022
Lower levels of health, increasing financial pressure and a significant degree of unmet healthcare: these are the findings of the fifth round of the Living, working and COVID-19 e-survey: Living in a new era of uncertainty – a report that presents an overview of responses from over 200,000 people across all five rounds of the e-survey, which took place from spring 2020 to spring 2022.
In this data story, we use the e-survey data to take a closer look at the impact of the pandemic on mental health.
-
Working papers
Displaying 1 - 6 of 6
Añadir nuevo comentario