Juventud
10 Enero 2023

Juventud es el término que se utiliza para describir el periodo que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Aunque puede tratarse de una definición flexible, también se utiliza en términos políticos para referirse a grupos de edad específicos.Read more
Juventud es el término que se utiliza para describir el periodo que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Aunque puede tratarse de una definición flexible, también se utiliza en términos políticos para referirse a grupos de edad específicos. Facilitar un entorno favorable para el crecimiento, aprendizaje y trabajo de los jóvenes es un objetivo esencial para Europa y para Eurofound que, sin embargo, se enfrenta a retos particulares. Los jóvenes vienen siendo desde hace tiempo un importante elemento de la política a escala de la Unión, especialmente hoy en día.
- Infografía: La juventud en la UE
Actualizaciones recientes
Risk of depression runs high as Europe and its neighbours struggle with cost-of-living crisis
Vida, trabajo y COVID-19 en la Unión Europea y en diez países vecinos de la UE
European Employment and Social Rights Forum - The social dimension of the green transition
Contexto de la UE
TopEl empleo juvenil y las cuestiones que afectan a los jóvenes siguen ocupando un lugar destacado en la agenda política de la UE, y existe una profunda preocupación por el hecho de que los jóvenes se encuentren entre las principales víctimas de las repercusiones sociales y económicas de la crisisRead more
El empleo juvenil y las cuestiones que afectan a los jóvenes siguen ocupando un lugar destacado en la agenda política de la UE, y existe una profunda preocupación por el hecho de que los jóvenes se encuentren entre las principales víctimas de las repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19. Tras haber sido uno de los grupos que más padecieron los efectos de la recesión anterior, para evitar que la historia se repita, la Comisión Europea ha propuesto una Garantía Juvenil reforzada como instrumento político concreto para hacer frente a las consecuencias sociales y para el empleo de la COVID-19. Este instrumento pretende garantizar que todos los jóvenes menores de 30 años reciban una oferta de empleo, educación continua, aprendizaje profesional o periodo de prácticas de buena calidad en un plazo de cuatro meses desde que queden desempleados o abandonen la educación formal.
Esta iniciativa se basa en acciones anteriores emprendidas a escala europea. La Comunicación de la Comisión de 2016 «Invertir en la juventud de Europa» tenía por objeto ayudar a los jóvenes en forma de un paquete sobre juventud. El paquete respalda mejores oportunidades de acceso al empleo, a través de la Garantía Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil, mejores oportunidades a través de la educación y la formación, así como mejores oportunidades para la solidaridad, la movilidad del aprendizaje y la participación.
En el marco de esta iniciativa, la última Estrategia de la UE para la Juventud (2019-2027), adoptada el 26 de noviembre de 2018, establece el marco para la cooperación con los Estados miembros en sus políticas de juventud. Las actividades se agrupan en tres ámbitos principales de acción que giran en torno a las palabras «Comprometer», «Conectar» y «Capacitar».
En enero de 2020, la Comisión presentó su Comunicación «Una Europa social fuerte para unas transiciones justas». Dicha Comunicación sentó las bases de un plan de acción para aplicar el pilar europeo de derechos sociales, que reitera el compromiso de la UE con la Garantía Juvenil.
Dado que se puso de manifiesto que los jóvenes se encontraban entre los más vulnerables a las graves repercusiones sociales y económicas de la pandemia de COVID-19 y a las medidas restrictivas, en julio de 2020 la Comisión puso en marcha un paquete de apoyo al empleo juvenil estructurado en torno a cuatro líneas para proporcionar un «puente hacia el empleo» para la próxima generación. La Comisión presentó una propuesta de Recomendación del Consejo relativa a un puente hacia el empleo: refuerzo de la Garantía Juvenil, para sustituir a la Recomendación de 2013. Esta iniciativa conectará con las necesidades de las empresas para proporcionar las capacidades necesarias, especialmente para las transiciones ecológica y digital. Amplía el intervalo de edad cubierto por la Garantía Juvenil de 15 a 24 años a 15 a 29 años. El paquete contiene también una propuesta sobre educación y formación profesional, un impulso renovado para la formación de aprendices y medidas adicionales para apoyar el empleo juvenil.
El Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, propuesto por la Comisión Europea en marzo de 2021 y seguido de una declaración en la Cumbre Social de Oporto de mayo de 2021, introdujo nuevos objetivos ambiciosos para los jóvenes, como la reducción de la tasa de jóvenes de 15 a 29 años que no se encuentran en una situación de empleo, educación o formación (NiNis) del 12,6 % (2019) al 9 % para 2030.
- EUR-Lex: Invertir en la juventud de Europa
- Comisión Europea: Estrategia de la UE para la Juventud
- Comisión Europea: Una Europa social fuerte para unas transiciones justas
- Comisión Europea: Refuerzo de la Garantía Juvenil
- EUR-Lex: Apoyo al empleo juvenil: un puente hacia el empelo para la próxima generación
- Comisión Europea: Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales
El trabajo de Eurofound sobre cuestiones relativas a la juventud está vinculado a la prioridad de la Comisión 2019-2024 sobre la construcción de una economía al servicio de las personas y es muy pertinente en este ámbito.
- Acerca de Eurofound: Prioridades de la UE:Trabajar por una Europa social fuerte
- Comisión Europea: Una Economía al Servicio de las Persona
Investigación
TopEurofound ha realizado un amplio trabajo en asuntos de juventud relacionados con el empleo, la calidad de vida y la cohesión social. A la luz de la crisis económica y social posterior a la pandemia de COVID-19, los estudios siguen examinando cuestiones que afectan a los jóvenes en diversos ámbitos temáticos, en particular el empleo y los mercados laborales, las condiciones de vida y la calidad de vida, así como el acceso a los servicios públicos.
La COVID-19 y sus efectos en los jóvenes
La encuesta electrónica única de Eurofound, Vida, trabajo y COVID-19, ofrece una visión de los efectos de la pandemia en la vida de las personas, también los jóvenes, con el objetivo de ayudar a los responsables políticos a perfilar la respuesta a la crisis. Realizada en varias rondas, permite comparar los retos a los que se enfrentan los jóvenes durante las diferentes etapas de la vida a lo largo de la pandemia.
Sobre la base de esta investigación, Eurofound ha analizado el impacto de la COVID-19 en los jóvenes de la UE en lo que atañe al empleo, su situación económica, la exclusión social, el bienestar mental y la confianza en las instituciones. El estudio ofrece una visión general de las medidas políticas adoptadas para reducir el impacto económico y social de la pandemia en los jóvenes.
- Publicación: Efectos de la COVID-19 en los jóvenes de la Unión Europea
- Base de datos: COVID-19 EU PolicyWatch
Crisis y empleos en el periodo 2008-2013
Tras la crisis de 2008-2013, la tasa de desempleo en la UE se disparó hasta niveles alarmantes, alcanzando el 20 % en el caso de los jóvenes de 15 a 29 años y niveles aún más altos en Estados miembros individuales. Con la ayuda de la Garantía Juvenil y otras medidas, el desempleo juvenil se ha recuperado en los últimos años, alcanzando finalmente los niveles previos a la crisis en 2019. Sin embargo, sigue habiendo dudas sobre dónde están los puestos de trabajo y cómo se puede ayudar a los jóvenes, en particular a aquellos que llevan mucho tiempo desarraigados del mercado laboral. El refuerzo de la Garantía Juvenil será crucial en esta situación para reaccionar a la crisis de la COVID-19 y evitar otro fuerte aumento de la tasa de desempleo juvenil. La investigación de Eurofound realiza una amplia variedad de aportaciones al desarrollo de la política de juventud, y se centra en:
- el desempleo juvenil a largo plazo;
- el apoyo inicial a jóvenes;
- el espíritu empresarial de la juventud en Europa;
- el trazado de las transiciones de la juventud en Europa;
- la juventud y el trabajo, y los indicadores políticos destinados a mejorar este aspecto de la vida de los jóvenes
- la ayuda a los jóvenes trabajadores durante la crisis y las contribuciones de los interlocutores sociales y las autoridades públicas;
- las experiencias de la Garantía Juvenil en Finlandia y Suecia;
- los jóvenes que no se encuentran en una situación de empleo, educación o formación
El enfoque de la investigación se ha adaptado recientemente para examinar los efectos de la COVID-19 en los jóvenes de la Unión Europea.
«NiNis» y exclusión
Junto a la elevada tasa de desempleo, desde 2008 los Estados miembros han tenido que hacer frente al desproporcionado impacto de la recesión en los jóvenes menores de 30 años, incluso en aquellos con niveles educativos más altos. El número de jóvenes de 15 a 29 años que no se encuentran en una situación de empleo, educación o formación (NiNis) aumentó rápidamente después de 2008, pero volvió a descender a partir de 2014, volviendo a los niveles previos a la crisis en 2018. Sin embargo, las tasas siguen siendo elevadas en algunos Estados miembros, especialmente en Italia y Grecia. Eurofound busca comprender las consecuencias económicas y sociales del desarraigo juvenil del mercado laboral y la educación.
La investigación sobre los efectos de la COVID-19 en los jóvenes de la Unión Europea se ha centrado en la situación económica y social de los jóvenes al inicio de la pandemia, en particular los NiNis. Describe la participación de los jóvenes en el mercado laboral durante el periodo 2007-2020 y analiza las características y la diversidad de los NiNis.
- Tema: NiNis
Algunos jóvenes se enfrentan a dificultades particulares a la hora de acceder al empleo: por ejemplo, los jóvenes que tienen alguna discapacidad u otro problema de salud tienen un 40 % más de probabilidades de convertirse en «NiNis» que otros jóvenes. Una política de integración activa es la manera más adecuada de abordar estas dificultades. Eurofound ha analizado las políticas de integración activa para jóvenes con discapacidad o problemas de salud en once Estados miembros de la Unión Europea.
La dimensión juvenil en las encuestas de Eurofound
La dimensión juvenil es relevante en numerosos ámbitos de la investigación de Eurofound, en particular sus encuestas.
La encuesta electrónica La vida, el trabajo y la COVID-19, realizada en varias rondas en 2020 y 2021, analiza los efectos de la pandemia en todos los grupos de edad. Entre los temas que afectan a los jóvenes figuran la pérdida de empleo y la inseguridad, el bienestar mental, la exclusión social y el optimismo respecto al futuro, las experiencias con la enseñanza en línea, la confianza en las instituciones y el acceso a los servicios públicos. Los resultados muestran que los jóvenes vuelven a sufrir las consecuencias sociales y económicas de otra crisis.
- Publicación: La vida, el trabajo y la COVID-19 (actualización de abril de 2021): La salud mental y la pérdida de confianza en toda la UE al iniciar otro año de pandemia
- Datos: Datos de la encuesta La vida, el trabajo y la COVID-19
La Encuesta europea sobre calidad de vida (EQLS) de 2016 detectó diferencias considerables entre los grupos de edad en lo relativo a la calidad de vida, la inclusión social, la calidad de la sociedad y el acceso a los servicios públicos. Los datos de la EQLS también se han empleado para recopilar un resumen de políticas sobre la situación social de los jóvenes en Europa.
La Encuesta europea sobre las condiciones de trabajo (EWCS) de 2010 reveló que algunos aspectos de las condiciones de trabajo de los jóvenes trabajadores (menores de 25 años) difieren considerablemente de las de los trabajadores de mayor edad. Los datos de la EWCS 2015 han mostrado que la brecha de cualificaciones entre trabajadores más jóvenes y de mayor edad se está cerrando paulatinamente.
En la encuesta electrónica La vida, el trabajo y la COVID-19 de Eurofound se utilizaron varias preguntas de la EQLS y la EWCS, adaptándolas en caso necesario para los fines de la encuesta.
Read lessPrincipales realizaciones a lo largo de los años
Mensajes clave
Top- Los jóvenes han sufrido importantes consecuencias económicas y sociales como resultado de la escalada del desempleo desde 2008. La pérdida económica que supone para la UE tener un número tan elevado de jóvenes fuera del mercado laboral y de la educación se estima en más de 153 mil millones EUR al año.
- La crisis de 2008-2013 puso de relieve que los jóvenes son más vulnerables a la recesión económica que otros grupos de edad. El desempleo juvenil se disparó por encima del 40 % en muchos países de la UE, y la proporción de jóvenes que no se encuentran en una situación de empleo, educación o formación (NiNis) alcanzó un máximo histórico del 16 % de toda la población de la UE de 15 a 29 años de edad.
- A pesar de los esfuerzos políticos de la UE y de los Estados miembros por apoyar a los jóvenes tras la crisis financiera de 2008, los jóvenes también se vieron más afectados por la pérdida de empleo durante la crisis de la COVID-19. Sobrerrepresentados en los sectores más afectados por las restricciones de la pandemia y con mayor probabilidad de trabajar con contratos temporales o a tiempo parcial, el 12 % de los jóvenes de 18 a 29 años que respondieron al menos a dos rondas de la encuesta electrónica Vida, trabajo y COVID-19 refirieron que habían perdido su empleo, y el 12 % de los estudiantes también se enfrentaron al desempleo.
- Los jóvenes desempleados o inactivos tenían más probabilidades de experimentar inseguridad en relación con la vivienda que otros grupos durante la pandemia (17 % en la primavera de 2021) y refirieron dificultades para llegar a fin de mes (43 %), además de no tener ahorros (39 %); sin embargo, más de la mitad de los jóvenes declararon vivir con sus padres, lo que les proporcionó cierta seguridad. A menos que los jóvenes puedan participar activamente en la educación y en el mercado laboral, existe un alto riesgo de desarraigo a largo plazo con graves implicaciones para su futuro y el de la sociedad.
- La crisis de la COVID-19 tuvo unos efectos desproporcionados en la satisfacción vital y el bienestar mental de los jóvenes en comparación con grupos de edad más avanzada. Esta situación mejoró entre la primavera y el verano de 2020, cuando los confinamientos se relajaron, pero cayó a su punto más bajo en la primavera de 2021, cuando volvieron las restricciones y el cierre de las escuelas, lo que contribuyó a una disminución de la satisfacción vital y el bienestar mental, y se puso de manifiesto que casi dos tercios de los jóvenes estaban en riesgo de depresión.
- La confianza de los jóvenes en las instituciones en general también se mantuvo por encima de la de otros grupos, a pesar de ser los más afectados por la crisis de la COVID-19 en lo que atañe a la salud mental y el empleo. Será importante que los responsables políticos aprovechen este capital social y garanticen que la inversión en la juventud siga ocupando un lugar destacado en la agenda política de la UE.
- Durante la pandemia se adoptó una amplia variedad de medidas de apoyo a los jóvenes. Entre ellas destacan el refuerzo de la Garantía Juvenil Europea, las iniciativas nacionales para mantener a los jóvenes en la educación y las medidas para reducir los obstáculos a las ayudas financieras y la protección social existentes específicamente para los jóvenes; sin embargo, muchas de estas respuestas políticas fueron temporales. Para garantizar una mayor resiliencia en crisis futuras, será crucial que los responsables políticos prioricen las medidas a largo plazo para los jóvenes, como unas mejoras permanentes en el acceso al trabajo y la formación de aprendices, y medidas para aumentar la seguridad laboral.
Publicaciones & datos
TopLas secciones que figuran a continuación ofrecen acceso a diversas publicaciones, datos y trabajos en curso sobre este tema.
- Publicaciones (167)
- Datos
- Trabajo en curso (1)
Publicaciones
Las publicaciones de Eurofound se presentan en diversos formatos, incluidos informes, notas informativas, blogs, artículos y presentaciones.
Government announces increased paternity leave but abandons independent income for young people
Artículo 27 Julio 2001Employment in Europe 2001 report highlights improved labour market performance
Artículo 27 Julio 2001Datos
Los datos relacionados se vinculan a continuación.
Trabajo en curso
Continúa la investigación sobre diversos aspectos de esta materia, que se describen a continuación con enlaces a los títulos de próxima aparición.