En 2021 se lanzó una nueva Estrategia Europea sobre Discapacidad con el objetivo de intensificar los avances para garantizar una participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad. El mayor enfoque de la política de la UE en las personas con discapacidad es oportuno: la pandemia de COVID-19 magnificó los retos a los que se enfrentaban en muchos ámbitos de sus vidas.
Este resumen de políticas analiza la situación de los europeos con y sin discapacidad durante la pandemia. Mediante datos de la tercera ronda de la encuesta electrónica Vida, trabajo y COVID-19, realizada en febrero-marzo de 2021, compara la situación de los encuestados con y sin discapacidad en cuatro ámbitos: acceso a la asistencia sanitaria, bienestar mental, situación financiera y optimismo sobre el futuro. Los análisis revelan que en todos los indicadores la situación de las personas con discapacidad fue significativamente peor.
Key findings
Los problemas de salud mental afectan a un alto porcentaje de personas con discapacidad y requieren una atención urgente para reducir el riesgo generalizado de depresión en este colectivo.
La adopción de medidas para mitigar los factores que socavan la salud mental será crucial, ya que la pandemia de COVID-19 y las consiguientes restricciones de aislamiento social han afectado a las personas con discapacidad más que a la población en general. Existe una necesidad urgente de mejorar el acceso a los servicios de salud mental, ya que una cuarta parte de los encuestados con discapacidad declararon tener necesidades médicas no satisfechas en este ámbito.
Las personas con discapacidad señalan más dificultades para cuadrar sus cuentas, una mayor fragilidad financiera y mayores deudas pendientes que las personas sin discapacidad. Impulsar su participación en el mercado laboral es fundamental para resolver esta gran brecha en la situación financiera.
El Plan de Acción para la Economía Social del pilar europeo de derechos sociales, cuyo objetivo es aprovechar el potencial de la economía social y crear empleo de calidad para un crecimiento justo, sostenible e integrador, también es una oportunidad para mejorar la situación de las personas con discapacidad.
La mejora de la situación de las personas con discapacidad pasa por adoptar un planteamiento a medida. Las actuaciones para aumentar su sentimiento de pertenencia, por ejemplo, pueden contribuir a mejorar el bienestar de los jóvenes con discapacidad, mientras que las personas jubiladas se benefician más de actuaciones que reducen el riesgo de depresión.
The policy brief contains the following tables and figures.
List of tables
- Table 1: Reasons for unmet healthcare needs, respondents with and without disabilities compared, EU27
- Table 2: Trust in the healthcare system during the pandemic (mean scores), respondents with and without disabilities compared, EU27
- Table 3: Difficulty making ends meet (%), by employment contract type, respondents with and without disabilities compared, EU27
- Table 4: Arrears among respondents with and without disabilities (%), by type of arrears and employment status, EU27
- Table 5: Percentage of respondents with disabilities in arrears (%), by type of arrears, EU27
- Table 6: Gap between respondents with and without disabilities (percentage points), by type of arrears, EU27
List of figures
- Figure 1: Unmet healthcare needs of respondents with and without disabilities (%), EU27
- Figure 2: Unmet healthcare needs, EU27
- Figure 3: Unmet healthcare needs (%), by type of healthcare, respondents with and without disabilities compared, EU27
- Figure 4: Trust in the healthcare system, EU27
- Figure 5: Risk of depression, EU27
- Figure 6: Self-reported loneliness, EU27
- Figure 7: Feeling left out of society, EU27
- Figure 8: Difficulty making ends meet, EU27
- Figure 9: Able to maintain standard of living without an income for no more than 3 months, EU27
- Figure 10: Proportion reporting arrears (%), by type of arrears, respondents with and without disabilities compared, EU27
- Figure 11: Optimism about one’s future, EU27
- Number of pages
-
28
- Reference nº
-
EF22019
- ISBN
-
978-92-897-2258-2
- Catalogue nº
-
TJ-AR-22-001-ES-N
- DOI
-
10.2806/181422
- Permalink