El salario mínimo
23 Enero 2023

El término «salario mínimo» alude a diversas restricciones reglamentarias del salario mínimo abonable por los empresarios a los trabajadores. Los salarios mínimos legales son regulados por leyes o estatutos formaleRead more
El término «salario mínimo» alude a diversas restricciones reglamentarias del salario mínimo abonable por los empresarios a los trabajadores. Los salarios mínimos legales son regulados por leyes o estatutos formales. Los niveles mínimos acordados colectivamente están estipulados en convenios colectivos celebrados entre sindicatos y empresarios.
- Infografía: Salarios mínimos en la UE
Actualizaciones recientes
New data: 2023 minimum wage hikes struggle to improve purchasing power
Contexto de la UE
TopLa mayoría de los Estados miembros de la UE tienen establecido un salario mínimo legal obligatorio, aunque su nivel, sus mecanismos de ajuste y su cobertura varían. Austria, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia tienen salarios mínimos establecidos en los convenios colectivos, mientras que Chipre tiene niveles de salario mínimo legales para diferentes ocupaciones.
Las instituciones de la UE proclamaron conjuntamente el pilar europeo de derechos sociales en noviembre de 2017, por el que se establecía el compromiso de la UE con los salarios justos para los trabajadores. Esto incluye garantizar a los trabajadores salarios adecuados que les permitan a ellos y a sus familias tener un nivel de vida digno, protegiendo la capacidad de los trabajadores poco cualificados y jóvenes para encontrar empleo, además de hacer que el trabajo sea económicamente atractivo.
La nueva Comisión Europea, que tomó posesión en diciembre de 2019, reiteró este compromiso al introducir en el orden del día una iniciativa de reforma para un salario mínimo en la UE. La visión de la Comisión de una Europa social fuerte prepara el camino para un plan de acción para aplicar el pilar social. El 28 de octubre de 2020, la Comisión presentó una propuesta de Directiva de la UE sobre salarios mínimos adecuados, tras dos rondas de consultas con los interlocutores sociales en febrero y junio. El objetivo es que, para 2024, todos los trabajadores de la UE tengan un salario justo y adecuado, independientemente de dónde vivan.
- Comisión Europea: Hacia un pilar europeo de derechos sociales
- Comisión Europea: El pilar europeo de derechos sociales en veinte principios
- Comisión Europea: Una Europa social fuerte para unas transiciones justas
- Comisión Europea: Comunicación y anexo sobre una Europa social fuerte para unas transiciones justas
- Comisión Europea: Fomento de la economía social de mercado de la UE: unos salarios mínimos adecuados para los trabajadores en todos los Estados miembros
El trabajo de Eurofound sobre los salarios mínimos está vinculado con la prioridad de la Comisión 2019-2024 relativa a una economía al servicio de las personas.
- Acerca de Eurofound: Prioridades de la UE: Trabajar por una Europa social fuerte
- Comisión Europea: Una economía al servicio de las personas
Investigación
TopEurofound proporciona actualizaciones periódicas sobre la remuneración en la UE, en particular un estudio anual sobre la evolución de los salarios mínimos en toda la UE (así como en Noruega y el Reino Unido) en el que se revisa el modo en que los gobiernos nacionales y los interlocutores socialesRead more
Eurofound proporciona actualizaciones periódicas sobre la remuneración en la UE, en particular un estudio anual sobre la evolución de los salarios mínimos en toda la UE (así como en Noruega y el Reino Unido) en el que se revisa el modo en que los gobiernos nacionales y los interlocutores sociales participan en la fijación de los nuevos niveles. También analiza el concepto de salario digno, destinado a garantizar a los trabajadores y a sus familias un nivel de vida digno y una participación social en respuesta a la insuficiencia de ingresos de muchos hogares que trabajan y dependen de los salarios mínimos legales existentes.
Evolución de la remuneración
En la revisión anual sobre los salarios mínimos para 2021 se resume cómo se fijaron los niveles de los salarios mínimos durante 2020, un año marcado por la pandemia de COVID-19. Examina las dificultades a las que se enfrentaron los responsables políticos nacionales y su reacción frente a las repercusiones de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia en el momento de tomar decisiones relativas al salario mínimo. Refleja hasta qué grado se hizo referencia a los salarios mínimos entre las medidas de apoyo relacionadas con la COVID-19. Analiza los avances realizados en el marco de la iniciativa de la UE relativa a los salarios mínimos adecuados y refleja las reacciones de los interlocutores sociales a escala de la UE y de los responsables políticos nacionales.
- Publicación: Salarios mínimos en 2021: Revisión anual
- Blog Minimum wages rise again, but the pandemic puts a brake on their growth (Los salarios mínimos vuelven a subir, pero la pandemia frena su crecimiento)
En un estudio anterior sobre la remuneración en Europa en el siglo XXI , Eurofound analizó las implicaciones de un escenario hipotético de un salario mínimo coordinado a escala de la UE y fijado en el 60 % del salario nacional medio.
- Publicación: La remuneración en Europa en el siglo XXI
Impacto de la COVID-19 para los trabajadores que perciben un salario bajo
Es probable que la COVID-19 afecte al actual debate sobre el salario mínimo, ya que muchos trabajadores que prestan servicios esenciales durante la pandemia se encuentran en la parte inferior de la escala salarial, al igual que los trabajadores del sector minorista, las cadenas alimentarias o las funciones asistenciales. Otros trabajadores que perciben un salario bajo, como los del sector de la hostelería y la alimentación o los de los servicios de ocio y entretenimiento, han sido los primeros afectados por el desempleo. Con el aumento del desempleo, será importante ver cómo los salarios mínimos pueden contribuir a la combinación de políticas que los gobiernos y los interlocutores sociales están aplicando actualmente para mitigar las repercusiones económicas y sociales. La encuesta electrónica de Eurofound sobre La vida, el trabajo y la COVID-19 pone de relieve que casi la mitad de los hogares ya tienen dificultades para llegar a fin de mes. Los salarios mínimos podrían desempeñar un papel político importante en la estabilización de los ingresos.
- Publicación: La vida, el trabajo y la COVID-19 (actualización de abril de 2021): La salud mental y la pérdida de confianza en toda la UE al iniciar otro año de pandemia
- Datos: COVID-19 EU PolicyWatch
Salario mínimo frente a salario digno
La mayoría de los países de la UE tienen fijado un salario mínimo legal. Un concepto relacionado, pero distinto, es el de un salario digno, que es un salario diseñado para garantizar un nivel de vida básico pero aceptable para el asalariado (y, en algunos casos, para los familiares dependientes). El salario digno se basa en una estimación detallada y actualizada de los costes de los bienes y servicios básicos necesarios para alcanzar este nivel de vida y tiene por objeto reflejar en parte la insuficiencia de los niveles mínimos legales vigentes a tal fin. Las campañas por un salario digno suelen ser voluntarias y se basan en coaliciones de grupos de interés, sindicatos y empresarios que trabajan juntos. Estas campañas pueden cumplir una función de promoción (Irlanda) o una función de acreditación (Reino Unido), en la que las organizaciones están acreditadas formalmente como empleadores con salarios dignos. De conformidad con las disposiciones sobre salarios justos establecidas en el pilar social, la investigación de Eurofound tiene por objeto proporcionar a los responsables políticos una guía práctica para el concepto de salario digno.
- Blog What Europe can learn from living-wage campaigns (Qué puede aprender Europa de las campañas por un salario digno)
- Publicación: Concepto y práctica de un salario digno
Proyecto piloto sobre modificaciones del salario mínimo
A petición del Parlamento Europeo y de la Comisión, Eurofound llevará a cabo un proyecto piloto sobre las modificaciones del salario mínimo en la UE entre 2021 y 2023. Para obtener más información, véase la sección «Trabajos en curso».
Read lessKey outputs over the years
Mensajes clave
Top· Las mujeres están sobrerrepresentadas entre los trabajadores que perciben el salario mínimo en casi todos los Estados miembros, independientemente de cómo se definan.
Read more· Las mujeres están sobrerrepresentadas entre los trabajadores que perciben el salario mínimo en casi todos los Estados miembros, independientemente de cómo se definan.
· Uno de cada 10 trabajadores de la UE percibía en torno al salario mínimo (+/- 10 %) en 2017.
· En 2019, numerosos Estados miembros debatían la posibilidad de un considerable incremento adicional de los salarios mínimos más allá de 2020, en parte en relación con un objetivo relativo, en parte en términos absolutos.
· Los salarios mínimos legales se han vuelto más equitativos en comparación con los salarios de otros trabajadores desde el inicio del milenio, si se comparan los salarios mínimos legales con los salarios medios del conjunto de los trabajadores.
· A pesar de la tendencia al alza, los salarios mínimos en la mayoría de los países permanecen por debajo del 69 % o incluso por debajo del 50 % de los salarios medios. Esto es particularmente cierto en el caso de los Estados miembros de Europa central y oriental, cuyos niveles eran relativamente bajos a comienzos del milenio y cuya legislación sobre el salario mínimo sigue fijando objetivos de en torno a un 50 % o incluso menos.
· En conjunto, 7 de cada 10 trabajadores que perciben el salario mínimo comunican como mínimo cierta dificultad para llegar a fin de mes, porcentaje que entre los otros trabajadores no llega a 5 de cada 10 ; no obstante, estas cifras varían considerablemente entre un país y otro. Por ejemplo, menos del 10 % de los trabajadores que perciben el salario mínimo encuentran dificultades o grandes dificultades en Dinamarca, Finlandia, Alemania y Suecia; en comparación, estos porcentajes oscilan entre el 50 % y el 60 % en Bulgaria, Croacia y Chipre y el 80 % en Grecia.
· Los gobiernos de toda Europa están adoptando medidas de estabilización de los ingresos para las personas afectadas por la crisis de la COVID-19. Los salarios mínimos pueden desempeñar un papel importante en la combinación de medidas orientadas a estabilizar los ingresos y, en consecuencia, ayudar a contrarrestar una espiral recesiva o de depresión.
· La base de datos EU PolicyWatch de Eurofound también pone de relieve que los gobiernos se han referido a menudo al salario mínimo legal al determinar umbrales superiores o inferiores para el nivel de prestaciones de apoyo a la renta, como las medidas de reducción del tiempo de trabajo.
· En particular, los sectores y ocupaciones con un mayor porcentaje de trabajadores que perciben el salario mínimo se han visto fuertemente afectados por la pandemia de COVID-19: los trabajadores de la agricultura (15 % de trabajadores que perciben el salario mínimo en el sector y en torno al 20 % en algunos empleos agrícolas), el comercio minorista (13 %) o los trabajadores de la limpieza y auxiliares (25 %) son algunos de los que mantienen a la sociedad en marcha en momentos de distanciamiento social y confinamiento.
· Otros sectores y ocupaciones con grandes porcentajes de trabajadores que perciben el salario mínimo —en particular el sector hotelero y hostelero (16 %), el sector del arte, el ocio, las actividades recreativas o el trabajo doméstico (14 %) o los trabajadores de servicios a las personas (16 %)— fueron de los primeros en sentir los efectos de las medidas de salud pública impuestas al inicio de la COVID-19.
Read lessPublicaciones & datos
TopLas secciones que figuran a continuación ofrecen acceso a diversas publicaciones, datos y trabajos en curso sobre este tema.
- Publicaciones (156)
- Datos
- Trabajo en curso
Publicaciones
Eurofound publications come in a variety of formats, including reports, policy briefs, blogs, articles and presentations.
Regulación de los salarios mínimos y otras formas de remuneración de los trabajadores por cuenta propia
Publication 30 Noviembre 2022Watch the webinar - #AskTheExpert: Gender equality – It’s not all about pay
Evento 10 Noviembre 2021Datos
A selection of related data on this topic are linked below.
- Data: Statutory minimum wages, 2023
- Data: Proportion of minimum wage workers who find it difficult to make ends meet, EU average
- Data: Minimum wage developments in real terms, 15 euro area countries, 2015 price levels
- Data: Proportion of minimum wage workers who find it difficult to make ends meet
- Database: COVID-19 EU PolicyWatch
- Database: Database of wages, working time and collective disputes
Trabajo en curso
Research continues in this topic on a variety of themes, which are outlined below with links to forthcoming titles.
Pilot project on minimum wages
Following a request from the European Parliament and decision from the European Commission, Eurofound will carry out a pilot project on the 'Role of the minimum wage in establishing the Universal Labour Guarantee' in the EU from 2021 to 2023. The purpose of this pilot project is to provide data and research evidence that will feed into the monitoring of the European Commission’s initiative on adequate minimum wages. The main objectives will be examined in three distinct modules:
- Module 1: Enforcement of minimum wages and compliance – providing a measurement of compliance with minimum wage regulation and discussing the methodological and policy issues related to this measurement
- Module 2: Database on minimum wage rates applicable to low-paid jobs – building a database on minimum wages in collective agreements
- Module 3: Minimum tariffs in collective agreements – to verify the presence of minimum tariffs for self-employed in collective agreements. A report for this module was published in November 2022.